Hoy nos acompaña José M. Soler, quien lleva más de 35 años dedicado al sector inmobiliario, en concreto, en la construcción y reforma de edificios, pasando por sus manos más de 850 viviendas en toda su carrera.
Estudió diseño de interiores y, nada más acabar la formación, montó su primera empresa. Asimismo, se describe como un apasionado del diseño, construcción y también de los negocios.
En esta entrevista, recorremos toda la trayectoria de Jose María y profundizamos en los siguientes temas:
- Qué le llamó la atención de la inversión inmobiliaria
- Rentabilidades de hacer reformas de edificios completos VS reformas en viviendas individuales
- Diferencias entre una obra de la rehabilitación de un edificio frente a un piso individual
- Cuáles son las medidas de rentabilidad que utiliza Jose María
- Qué cambiaría a día de hoy si empezase de nuevo y qué errores evitaría
Destacados de Jose María:
“Cuando haces una rehabilitación integral del edificio, intervienes en la fachada y elementos comunes del edificio. Te queda una obra nueva y, además, por el mismo dinero lo puedes hacer bonito o feo. El resultado no es el mismo y el precio es exactamente igual. Cuando hago un piso suelto tengo más limitaciones”.
“Para mí, tener deuda buena no me preocupa en absoluto. Deuda buena es la que al final te permite trabajar y ganar dinero y la deuda mala es la que te cuesta dinero. Para mí una deuda mala es pedir un crédito para viajar, por ejemplo”.
“Valoro mucho la libertad de hacer lo que te da la gana y no tener jefe”.
Recursos comentados durante la entrevista:
Restaurantes:
- Ferreruela, en Carrer de Bobalà, Lleida
Libros:
- «Padre rico, padre pobre», de R. Kiyosaki
- «La buena suerte», de Álex Rovira
- «Piense y hágase rico », de Napoleon Hill
Sus redes sociales:
- Linkedin: José M.Soler